
La incertidumbre que rodea a Windows 11 25H2, se debe a los tropiezos de la versión 24H2. Al parecer, miles de usuarios se han quejado del rendimiento de este sistema operativo, el cual no ha logrado superar a su predecesor Windows 10.
Se sabe que ambos sistemas comparten modos de energía para prolongar la batería de los portátiles, como el “Modo Ahorro” o “Mejor Eficiencia Energética”. Aún así, la pregunta es: ¿necesitamos otro más?
Windows 11 25H2 ¿La solución que nadie pidió?
El gigante tecnológico con base en Redmond, develó una nueva característica: «User Interaction- Aware CPU Power Management» (Administración de energía de la CPU consciente de la interacción del usuario).
Seguramente no lo sepas, pero esta novedad busca optimizar la eficiencia energética, algo que sorprende a muchos, ya que las quejas se centran en problemas de rendimiento que ralentizan el sistema operativo.
De hecho, WindowsForum reveló que esta modalidad se enfoca en disminuir el uso del procesador cuando el dispositivo está inactivo.
¿Qué significa esto? Que cuando uno deja de mover el ratón o de pulsar teclas, el sistema entra en un estado de «descanso» donde el consumo de energía se reduce distribuidamente.
¿Cómo funciona este nuevo modo de energía?
Probada en Windows 11 Insider Preview 26200.5603 (KB5058488), esta función se activa únicamente cuando el sistema detecta inactividad del usuario.
Ten en cuenta que después de un tiempo sin interacción, se reduce el uso de la CPU. De hecho, no se activa durante actividades exigentes como videojuegos, reproducción de vídeo o programas de alta capacidad.
El objetivo es claro: ahorrar batería solo cuando el sistema no está en uso activo, sin afectar el rendimiento en tareas cruciales.
Básicamente, el sistema monitorea la interacción para mantener sólo los núcleos de bajo consumo, reduciendo la frecuencia del reloj, el voltaje del procesador, desactivando temporalmente los núcleos de alto rendimiento y prolongando los estados de reposo profundo (C-State).
Ahora bien, todo esto se apoya en la Administración de Energía del Procesador (PPM). En teoría, al retomar cualquier acción, el rendimiento no debería verse afectado.
Esta prueba en una versión Insider sugiere que podría llegar oficialmente a todos los usuarios con Windows 11 25H2, probablemente a finales de 2025.
¿Más un problema que una solución?
Si hay algo que no debes olvidar, es que dicha función implementa una gestión de energía agresiva, pero solo solo en periodos de inactividad.
¿Qué significa esto? Que en principio no debería comprometer el rendimiento del ordenador. Aún así, surge la preocupación por las aplicaciones que dependen de respuestas rápidas en segundo plano.
Vale aclarar que los cambios constantes de estado podrían generar una sensación de lentitud inicial al reanudar tareas, especialmente en equipos de gama baja o con configuraciones de energía específicas.
En resumen, todavía Microsoft no sabe si esta función estará disponible para todos los dispositivos. Lo más probable es que sea opcional, como los modos de energía actuales, permitiendo a los usuarios activarla según sus necesidades.
Sin duda, este podría ser un avance interesante para los usuarios de portátiles. Pero la pregunta que muchos se siguen haciendo es: ¿cuándo se solucionarán los problemas de rendimiento y los errores que han afectado a Windows 11 en los últimos meses?
La versión 25H2 tiene la oportunidad de marcar la diferencia, y la esperanza es que sea un cambio para bien.
Otros artículos interesantes:
- Grave fallo en OneDrive permite acceso total a archivos
- VeraCrypt renueva su seguridad: funciones que debes probar YA
- Microsoft reactiva los segundos en reloj de Windows 10
(S.M.C)