USB de colores

Los estándares en el mundo de la informática a menudo resultan confusos, y los cables USB no son la excepción. 

De hecho, con la adopción del USB-C como estándar universal, esperamos compatibilidad, pero la realidad es que no todos ofrecen las mismas características. 

El tradicional código de colores que indicaba la velocidad ahora se ha mezclado con una estrategia de identidad corporativa.

Históricamente, el color del conector era una guía útil para el usuario. Ahora bien, estos son los principales colores que sí responden a un estándar de velocidad o generación:

  • Negro/ Blanco: Suelen indicar el estándar más antiguo o básico, como USB 2.0 (Velocidad baja).
  • Azul: Clásico indicador de USB 3.0 o USB 3.1 Gen 1 (SuperSpeed, 5 Gbps).
  • Rojo/Amarillo/Naranja: Estos colores suelen tener una doble función:

-Indicar USB 3.2 Gen 2 (SuperSpeed+, 10 Gbps).

-Señalar un puerto de carga de alta potencia que permanezca activo incluso con el PC apagado (ideal para cargar móviles).

No obstante, en los nuevos estándares como USB4 y Thunderbolt, el color se está eliminando a favor de un símbolo que acompaña al conector, simplificando la confusión visual.

El verdadero problema y la fuente de tu pregunta sobre el USB morado surge de la proliferación de fabricantes. 

Actualmente, el color a menudo no sigue ninguna norma oficial, sino que busca simplemente reforzar la identidad de marca y diferenciar un producto.

USB Morado, Verde Lima y Otros Tonos Exóticos

Morado (Púrpura): Este color se asocia directamente a la marca Huawei . La compañía lo utiliza para identificar cables y cargadores compatibles con su tecnología de carga rápida de alto rendimiento, como SuperCharge , que a menudo coincide con la generación USB 3.1 .

-Verde lima: Este color es un rasgo distintivo de la marca Razer, que lo utiliza en sus productos conectados por USB como una firma visual de su marca.

-Otros colores (Rosa, Turquesa): Suelen ser utilizados por marcas asiáticas para hacer sus dispositivos más llamativos o enfocados a una estética particular, sin que impliquen una mejora de rendimiento per se.

Mientras que el azul y el rojo en los USB tradicionales indicaban una generación de velocidad, hoy en día, ver un conector de un color «no estándar» como el morado significa que estás ante una característica exclusiva de una marca (como una carga rápida propietaria), más que ante un estándar de velocidad universal.

¿La recomendación? Si buscas rendimiento puro en tu USB-C, confía más en los símbolos de velocidad (como el rayo de Thunderbolt) o en las especificaciones del producto, y no tanto en el color del conector.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)