
Recientemente, Google tomó la decisión de anunciar el fin de la mayoría de sus tecnologías “Privacy Sandbox”, la iniciativa de seis años diseñada para reemplazar las molestas cookies de terceros en Chrome.
Al parecer, luego de severos retrasos, problemas de adopción y fallos clave, la gran promesa de un internet más privado se detiene casi por completo.
¿Por qué Google eliminó la iniciativa anti-cookies?
¿Cuál es el objetivo inicial era ambicioso? Permitir que la publicidad personalizada residiera en el dispositivo del usuario, eliminando el seguimiento individual. Sin embargo, los sistemas no cumplieron las expectativas:
-Baja adopción: Según Anthony Chávez, director del proyecto, la mayoría de las tecnologías desarrolladas no lograron el interés esperado de desarrolladores y anunciantes.
-Caída de ingresos: Los editores que probaron las herramientas de Privacy Sandbox reportaron una alarmante caída del 30% en sus ingresos publicitarios, además de un aumento del 200% en latencia. La economía de internet demostró depender demasiado de las cookies.
-Complejidad y desconfianza: La dificultad técnica y la falta de confianza del ecosistema (que acusaba a Google de favorecer a Chrome) minaron el proyecto.
-El dato clave: Quienes invirtieron tiempo y recursos en adaptarse a este futuro sin cookies ven ahora cómo su trabajo queda en nada.
¿Qué tecnologías de privacidad sobreviven?
Aunque la mayoría desaparece, el gigante tecnológico americano mantendrá algunas herramientas esenciales:
- CHIPS: Cookies «particionadas» para limitar su uso.
- FedCM: Para gestionar la identidad federada.
- Tokens Estatales Privados: Tecnologías antifraude.
El nuevo camino: Estándares abiertos del W3C
La compañía norteamericana ha reconocido la necesidad del ecosistema de tener soluciones de medición de rendimiento y publicidad que operen de forma amplia e interoperable.
Por ende, anunció que se centrará en trabajar en un estándar abierto que se ajuste a los requisitos del consorcio W3C.
El Private Advertising Technology Working Group (PAT WG) del W3C ya tiene propuestas como Privacy-Preserving Attribution: Level 1, enfocada en medir conversiones sin reidentificar usuarios.
En conclusión, tras años de intentos fallidos (desde FLoC hasta Topics), las cookies se quedan. Google y miles de millones de usuarios vuelven al punto de partida.
Con el desafío de la privacidad intacto y la esperanza puesta ahora en los estándares abiertos para encontrar un equilibrio entre publicidad y respeto por el usuario.
Otros artículos interesantes:
- Google abandona su plan definitivo para eliminar las cookies
- Microsoft Pages te permite trabajar sin salir a buscar en Google
- Despedida inminente: Google anuncia cierre de Google Podcasts
(S.M.C)
 936 940 824
  936 940 824