Partición en Windows 11.

Si actualmente Windows 11 te ha estado jugando una mala pasada y la partición de recuperación ha desaparecido, debes saber que no eres el único que lo padece. 

De hecho, muchos usuarios se encuentran con este problema, que les impide acceder a las vitales opciones de recuperación y solución de problemas del sistema. 

Por ende, si te has topado con esta situación, es probable que una actualización reciente, una reinstalación o alguna modificación en tus particiones sean las culpables. La solución es más sencilla de lo que parece. 

Muchos usuarios no lo saben, pero la partición de recuperación de Windows 11 es una pieza clave en sus ordenadores. 

¿Por qué? Porque alberga el Entorno de Recuperación de Windows (WinRE), un salvavidas que te da acceso a herramientas esenciales como la restauración del sistema, la reparación de inicio y el restablecimiento completo de tu equipo. Lamentablemente, sin ella, estás desprotegido ante cualquier fallo crítico.

Para verificar si tu partición de recuperación está activa, solo necesitas abrir el “Símbolo del sistema como Administrador”. 

Luego de ello haz clic derecho en el botón de inicio y selecciona «Símbolo del sistema (Administrador)» o «Windows Terminal (Administrador)«. Una vez allí, escribe el siguiente comando y presiona Enter: “reagentc /info”.

Ahora, si no ves ninguna ruta asociada al “Entorno de Recuperación de Windows”, ¡malas noticias! Tu PC ha perdido esta crucial partición. Pero calma, que ahora veremos cómo recuperarla.

El único requisito para este proceso es tener al menos 1 GB de espacio libre en tu disco.  Una vez que lo tengas, deberás cerrar y volver a abrir el “Símbolo del sistema como Administrador”.

1-Inicia DiskPart: Escribe “diskpart” y presione “Enter”. Acto seguido se abrirá la herramienta de particionado de discos de Windows.

2-Crea la Partición: Dentro de “DiskPart”, deberás crear una nueva partición y asignarle el tipo «recovery«. Es vital que Windows la mantenga como «Oculta» para que la reconozca correctamente como partición de recuperación. 

Recuerda, los pasos exactos para crear la partición con “DiskPart” pueden variar ligeramente dependiendo de la configuración de tu disco. 

Generalmente, implicaría seleccionar el disco, crear un espacio libre si no lo hay y luego crear la partición con el tipo adecuado.

Una vez que la partición esté creada, el siguiente paso es vital:

3-Localiza el archivo WinRE.wim: Este archivo contiene todas las herramientas necesarias para que el entorno de recuperación funcione. Búscalo en la siguiente ruta:

C:\Windows\System32\Recovery

Ahora, si no lo encuentras, no te preocupes, ya que puedes extraerlo fácilmente de una ISO oficial de Windows 11. Para ello, solo monta la ISO desde el “Explorador de archivos” y copia el archivo WinRE.wim a la carpeta mencionada.

4-Habilita el Entorno de Recuperación: Con el archivo WinRE.wim en su lugar y la partición creada, vuelve al “Símbolo del sistema” (como Administrador) y ejecuta: 

reagentc /enable

No obstante ello, para verificar que todo ha vuelto a la normalidad, puedes ejecutar de nuevo: reagentc /info. Ahora, tu sistema debería mostrar que el Entorno de Recuperación está «ok» y listo para ser usado. 

Si quieres evitar que este dolor de cabeza se repita, se aconseja encarecidamente crear una imagen completa del disco duro. 

Herramientas gratuitas y de código abierto como “Clonezilla” te permitirán clonar discos, particiones y memorias USB de forma sencilla.

En resumen, con una imagen de respaldo, si te encuentras con este problema de nuevo, en lugar de seguir todos estos pasos manualmente, podrás restaurar tu partición en segundos. 

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)